PERSONAS ADULTAS MAYORES UNA POBLACION INVISIBLE
EN EL PERU
Le han puesto edad a los
derechos humanos en el Perú después de 35 años los varones, 30 las mujeres sin
hijos son discriminados por el estado y las empresas principales en materia laboral, hablo de esos 13 millones que existen
en una pobreza extrema en el Perú y que el gobierno actual en su campaña electoral prometió reducir, pero después de seis
meses de administración no se ve cambios importantes haciendo un juicio generoso por que la población quiere que este gobierno
consiga las metas prometidas; parece que la imaginación se ha ido junto con estos últimos 35 años y con los tres millones
de peruanos que que han dejado su Patria buscando la solución de sus problemas familiares en otros países y se encuentran
como emigrantes en condición de ciudadanos de segunda clase en el mejor de los casos y en el peor de los casos, que son la
mayoria como ilegales.
Los que se quedan en el país,
consiguen trabajos temporales, de tres meses renovables sin capacitación periódica
por supuesto, sin descuentos por beneficios sociales ni jubilación;
No le queda otra salida que
la delincuencia como revancha, la drogadicción como refugio y la inseguridad ciudadana como consecuencia, la mayoría de los
empresarios son concientes de este problema saben que pagaran un alto costo social de mantener así esta situación pero están atrapados por grupos fundamentalistas incrustados en todas las tiendas políticas
de izquierda, de derecha, dentro del mismo Estado y organizaciones religiosas laicas, que no corren ningún riesgo por que
tienen su salida asegurada y sus fondos mal habidos en paraísos fiscales.
En Bolivia, el Presidente
Sánchez de Losada destino el dinero de la privatización de las empresas estatales
(Aproximadamente 1500 millones de dólares) para pagar la deuda social a los mas pobres, las Personas Adultas Mayores (PAM)
la C.O.B. (Confederación Obrera Boliviana) tuvo mucho que ver en esta disposición que generalmente se diluye en gasto corriente;
estableciendo con este dinero la Ley del Bono de solidaridad (léase Jubilación Universal) que da las PAM aproximadamente en
Bolívares 100 dólares mensuales haya o no aportado descuento de Jubilación.
Resultado, los 1500 millones
de dólares producto de la privatización se depositaron en un importante y antiguo Banco Internacional estacionado
en el Caribe que negocio pagar la deuda social de Bolivia con las personas mayores de 60 años con el producto de los intereses;
Bolivia estableció la Jubilación Universal y redujo la extrema pobreza a solo 3 %
Aqui en el Peru tenem os
el 40 % de pobreza extrema y somos sus vecinos, Mandela
el Líder de cuarenta millones negros en Sud África hizo algo parecido en su país nos hace falta un MANDELA en el Perú.
CARLOS A CASALINO DE LA TORRE
Presidente de la Fundacion
Internacional QATARI- PERU
email casalinc@yahoo.es